En esta guía aprenderás los pasos básicos para diagnosticar problemas de memoria en sistemas Linux. Ideal para técnicos, sysadmins y entusiastas que buscan entender el uso de la RAM en su sistema.
Paso 1: Verificar el uso de memoria
Usa el comando free
para obtener una visión general:
free -h
Este comando muestra:
- total: Memoria total disponible
- used: Memoria usada
- free: Memoria libre
- buff/cache: Usada por caché y buffers
Consejo: La memoria en Linux tiende a utilizarse como caché. No todo lo que aparece como «usado» está realmente ocupado por aplicaciones.
Paso 2: Analizar procesos con top
o htop
Con top
:
top
Presiona M
para ordenar por uso de memoria.
Con htop
:
htop
Si no tienes
htop
:sudo apt install htop # Debian/Ubuntu sudo dnf install htop # Fedora/RHEL
Paso 3: Identificar procesos que consumen más memoria
Ejecuta:
ps aux --sort=-%mem | head -n 10
Esto listará los 10 procesos que más memoria consumen.
Paso 4: Consultar uso de memoria por tipo
cat /proc/meminfo
Aquí puedes ver detalles como:
- MemAvailable
- Buffers
- Cached
- SwapTotal y SwapFree
Paso 5: Verificar uso de Swap
swapon --show
Y:
free -h
Un uso excesivo de swap puede indicar falta de RAM o procesos mal gestionados.
Paso 6: Comprobar errores de hardware (RAM)
Si sospechas de problemas físicos en la RAM:
- Reinicia el sistema y entra en Memtest86+ desde GRUB.
- Ejecuta todas las pruebas disponibles (puede tardar varias horas).
Recomendaciones Finales
- Revisa servicios innecesarios que se inician al arrancar.
- Optimiza aplicaciones que consumen demasiada RAM.
- Considera añadir más RAM si el uso de swap es constante.
- Automatiza alertas con herramientas como Nagios, Zabbix o Grafana + Prometheus.
¿Te gustó esta guía? Puedes encontrar más artículos técnicos en devxut.com.